León Trotskyren faxismoaren aurkako idazkien gaurkotasuna

Sistema kapitalistaren krisi handiak, 1929an hasi zenak, klase borroka biziko aldi bat eta polarizazio politiko zorrotz bat ireki zituen, langile klaseko sektore erabakigarrien erradikalizazioan eta klase ertainen aldarte politikoan bat-bateko bira zurrunbilotsuen ondorengotzan agertu zena.

Librería"
Liburua online erosteko egin klik hemen edo jarri harremanetan Ezker Iraultzailearekin. 184 orrialde. 18 €.

Finantzen, industria-partzuergo handien eta nazioarteko finantza espekulatzaileek osatzen zuten munduko burgesiak, lurjabeekin, Estatuaren goi mailako magistraturarekin, militarrekin eta Eliza Katolikoarekin batera, mehatxupean sentitu zituzten beren bizi-interesak, eta konponbide diktatorialetara, faxismora itzuli zituzten begiak.

Krisi ekonomiko eta sozial haren zurrunbiloan, demokrazia parlamentarioa, herrialde aurreratuenetan burgesia kapitalistaren gobernu-era izan zena, nahiko ezgauza zen langile-klasea diziplinatzeko. Jakina, Alemanian, Frantzian eta Estatu espainiarrean garaipen iraultzailea lortzeko aukera oso presente zegoen.

Alemaniako, Frantziako edo Espainiako proletarioen indarra eztabaidatik kanpo zegoen. Erakunde sozialdemokratak eta komunista boteretsuak zituzten, masa-sindikatuak, kooperatibak eta, are gehiago, faxismoari aurre egiteko prest zeuden milizia armatuak. Eta, hala ere, bere zuzendaritzen akats politikoek, erreformismoak eta klaseen lankidetzak, eta beste kasu batzuetan ultraeskuindarrek, faxistei izugarrizko marjina izatea ahalbidetu zieten.

1933ko urtarrilean Adolf Hitler boterera iritsi zen Alemanian, sozialdemokraten eta estalinisten buruzagiak (SPD eta KPDkoak) greba orokor batean milioika langile mobilizatzeko eta borroka armaturik antolatzeko gai izan gabe. SPD zaharrak eta adiskidetzaileak Errepublikako buruzagitzaren erabakiak errespetatzeko deia egin zuen eta demokratikotzat jo zuen boterea nazien esku uztea. KPDren helbidea kontsolatu egin zen Stalinen esaldi tamalgarria errepikatuz: Hitlerren ondoren gure txanda izango da.

Handik hilabete eskasera, naziek gidatutako gobernuak larrialdiko legedia ezarri zuen, KPD legez kanpo utzi zuen eta 4.000 buruzagi baino gehiago espetxeratu zituen. Gobernuan egon zen lehen urtean, Hitlerrek Alderdi Sozialdemokrata eta sindikatuak ere legez kanpo utzi zituen, eta errepresio oldea eragin zuen, hilabete gutxi batzuen buruan 27.000 sindikalista eta ezkerreko militante baino gehiago kartzelara eta kontzentrazio esparruetara eraman zituena.

Hitlerren garaipenetik lau hilabetera, Leon Trotsky, 1929an SESBetik kanporatua eta ordura arte Turkiako Prinkipo uhartean bizi zena, Frantziara iritsi zen.

Besterik gabe, gazteleraz dagoen hitzaurrea duzue txertatuta bertan:

Librería"
Liburua saiakera faxistaren arrazoi sakonen eta krisi kapitalistak eragindako prozesu sozialen azterketa zehatz batekin hasten da. Trotskyk funtsezko gaiei aurre egiten die, eta horiek ere oso baliagarriak dira egungo unerako.

Francia, al rojo vivo

Durante más de cuatro años el contacto de Trotsky con el movimiento obrero europeo se había mantenido casi exclusivamente por correspondencia o a través de visitas de militantes de diferentes secciones de la Oposición de Izquierdas. Pero la distancia no fue un obstáculo para que Trotsky demostrase una perspicacia y una capacidad de análisis incomparablemente mayor que sus oponentes políticos. Sus escritos sobre la situación alemana en el período previo al asalto al poder de Hitler dan prueba de ello.

En Francia Trotsky se dio de bruces con una situación prerrevolucionaria. La debacle financiera empobreció a sectores importantes de las capas medias, que empezaban a abandonar al Partido Radical buscando desesperadamente alternativas tanto a la derecha como a la izquierda.

La izquierda francesa, socialista y comunista, está desconcertada ante la profundidad de la crisis. El Partido Socialista, cuyo rimbombante nombre oficial era el de Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO), se dividió internamente entre un ala derecha, los neosocialistas, que iniciaron una deriva que les condujo al fascismo y a la colaboración con Hitler, y un ala izquierda, representada principalmente por los jóvenes socialistas, que viró rápidamente hacia posiciones marxistas y revolucionarias.

El Partido Comunista francés, que en su fundación había agrupado a la mayoría de la clase obrera organizada, languidecía y perdía militancia como consecuencia de los bruscos zigzags que Stalin imponía a los partidos de la Internacional Comunista. La teoría ultraizquierdista del “tercer período”, que repudió la política leninista de frente único y consideraba a los  partidos socialistas como una variante del fascismo (“socialfascistas”, en el lenguaje de la época) había aislado al PCF y, al igual que había ocurrido con el Partido Comunista Alemán, lo estaba anulado como actor revolucionario.

En esta situación, las organizaciones fascistas francesas, a las que el triunfo de Hitler había infundido una notable osadía, intentaron sacar partido del caos reinante. El 6 de febrero de 1934 asaltaron el parlamento y aunque ni por un momento llegaron a tomar en sus manos las riendas del poder estatal, provocaron un cambio de gobierno y ahondaron la inestabilidad del régimen.

Unos textos para orientarse en tiempos turbulentos

Los textos reunidos en este libro comienzan con un certero análisis de las causas profundas de la intentona fascista y de los procesos sociales que la crisis capitalista había desencadenado. Trotsky no se queda en la superficie de los acontecimientos y es capaz de ver más allá de las apariencias. A lo largo de casi dos años, siguiendo día a día los cambios bruscos de la lucha de clases francesa, Trotsky afronta cuestiones claves que son también de una gran utilidad para el momento actual.

¿Qué define a una situación como revolucionaria? ¿Cómo medir correctamente el estado de ánimo de la clase obrera sin dejarse engañar por las por su aparente apatía? ¿Qué programa es necesario para ganar a las capas medias para la revolución socialista? ¿Cómo construir día a día un frente único de los trabajadores capaz de hacer avanzar el movimiento y de hacer retroceder la amenaza fascista? ¿Qué papel juega en todo esto el armamento de la clase obrera y la constitución de sus propias milicias? ¿Por qué las políticas de colaboración de clases, encarnadas en el caso francés por el Frente Popular, son impotentes para frenar al fascismo y preparan el camino para la derrota del proletariado?

Todas estas cuestiones son respondidas por Trotsky en este libro de lectura obligada para todas las revolucionarias y revolucionarios. Se trata, en definitiva, de un texto imprescindible no solo para conocer mejor lo acontecido en los años treinta del siglo pasado, sino también, y en esto radica seguramente el extraordinario valor de esta obra, para entender la situación actual, la dinámica social que ya está en marcha y los riesgos que entraña para la clase trabajadora de todo el mundo.

Invitamos a todas y todos los militantes que hoy luchan contra las injusticias de una sociedad en descomposición, contra la opresión y la guerra imperialista, que están seriamente preocupados por el auge de la extrema derecha, a leer este libro y a reflexionar sobre las valiosas conclusiones que plantea.

Pero, sobre todo, animamos a todas las lectoras y lectores a que llevemos a la práctica las conclusiones que se desprenden de las ideas plasmadas en las siguientes páginas por León Trotsky: transformar la  riqueza de la teoría en el arma de la organización revolucionaria.

 

banner altsasu

Cookiek erraztuko digute gure zerbitzuak eskaintzea. Gure zerbitzuak erabiltzerakoan cookiak erabiltzea baimentzen diguzu.